El Gobierno argentino oficializó una importante medida para facilitar el acceso a productos textiles, calzado e hilados importados. A través del
Decreto 236/2025, se reduce significativamente la carga impositiva sobre la nacionalización de estos bienes, permitiendo que ingresen al país con aranceles más bajos y precios más competitivos para los consumidores.
La norma establece la reducción de los Derechos de Importación Extrazona (DIE) aplicados a mercaderías provenientes de países que no integran el Mercosur. La modificación impacta en tres categorías principales: prendas de vestir, calzado y telas.
Los productos de indumentaria y calzado pasarán a tributar un 20% sobre el valor CIF, cuando anteriormente el arancel era del 35%. En el caso de las telas, el derecho de importación baja del 26% al 18%, y para los hilados, el arancel se reduce del 18% a una franja que va entre 12% y 16%, según la partida arancelaria.
Este cambio, que afecta más de
928 posiciones arancelarias detalladas en el Anexo I del decreto, devuelve las alícuotas a los niveles vigentes hasta 2007. Desde entonces, los aumentos fiscales “transitorios” se mantuvieron, elevando artificialmente el precio de estos bienes en el mercado local.
La iniciativa busca combatir la inflación, mejorar la oferta disponible y acercar los precios internos a los valores de referencia internacional. Según datos oficiales, en muchos casos los precios de prendas y calzados en Argentina superaban hasta en un 300% los valores de esos mismos productos en otros países.
La Secretaría de Industria y Comercio aclaró que esta medida es parte de un enfoque más amplio para corregir distorsiones históricas que dificultaban el acceso a bienes de consumo básico.
La reducción de aranceles se complementa con otras decisiones ya tomadas, como la eliminación de la
Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP), la simplificación de licencias de importación y un control más eficiente del etiquetado normativo.
Para empresas que importan o están considerando importar textiles, calzado o telas hacia Argentina, esta es una oportunidad estratégica real. La reducción de aranceles representa una mejora inmediata en la rentabilidad de las operaciones, facilitando la entrada de productos a precios más accesibles, algo clave para marcas internacionales que buscan consolidar su presencia en el país.
Esta medida también estimula la competencia interna, obligando a la industria local a ajustarse a precios más cercanos al estándar regional, lo cual podría beneficiar al consumidor final y dinamizar el sector comercial.
En ComexAr, ayudamos a empresas a importar productos de manera ágil, segura y rentable. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso, desde el análisis de viabilidad comercial hasta la ejecución operativa. Trabajamos con empresas de Europa, Estados Unidos y América Latina que desean ingresar al mercado argentino o expandir su participación.
Brindamos asesoramiento completo sobre requisitos, clasificación arancelaria, documentación aduanera y planificación tributaria, incluyendo la verificación de si tu operación puede evitar percepciones adicionales como el IVA extra o el anticipo del Impuesto a las Ganancias. También contamos con firma importadora propia, lo que nos permite ofrecer tercerización operativa a quienes aún no tienen estructura legal montada.
Nos encargamos además de
coordinar con proveedores internacionales, revisar fichas técnicas, controlar el cumplimiento normativo ante organismos como ANMAT, SENASA, INAL o INTI, y realizar el
seguimiento documental y logístico de cada operación.
Si estás evaluando importar productos textiles a Argentina y querés aprovechar la nueva reducción de aranceles,
en ComexAr podemos ayudarte desde el primer paso. Nuestro equipo multidisciplinario analiza tu caso, estima los costos totales y diseña una estrategia adecuada a tus objetivos.
No pierdas tiempo y dinero.
Resolvé tus dudas con alguien que lleva más de 30 años en el mercado.
Calle València 384, 08013, Barcelona
Últimas notícias
COMEXAR
Desarrollado por: