Eliminación del CHAS para Importaciones Personales: El Gobierno Argentino Facilita la Importación de Autopartes desde Europa y EE.UU.

Raúl Díaz • 7 de marzo de 2025

Eliminación del CHAS para Importaciones Personales

​El Gobierno argentino ha implementado una serie de medidas destinadas a desburocratizar y facilitar la importación de autopartes provenientes de Europa y Estados Unidos. 


Entre las más destacadas se encuentra la
eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS) para ciertas circunstancias, lo que simplifica el proceso de adquisición de repuestos para vehículos en el país.​


Eliminación del CHAS para Importaciones Personales


Tradicionalmente, el CHAS era un requisito obligatorio para la importación y comercialización de autopartes en Argentina, garantizando que las piezas cumplieran con los estándares de seguridad establecidos por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). 


Sin embargo, recientemente, el Gobierno ha flexibilizado esta normativa para individuos que deseen importar autopartes desde Europa y Estados Unidos sin fines comerciales. 


Esto significa que, siempre que las piezas cuenten con certificaciones de organismos homologados por la Unión Europea o Estados Unidos, no será necesario tramitar el CHAS previamente. 


Esta medida permite a los particulares adquirir hasta tres unidades de un mismo ítem, con un peso máximo de 50 kg y un valor de hasta 3.000 dólares por envío, facilitando el acceso a repuestos que, en ocasiones, son difíciles de conseguir en el mercado local. 


Mantenimiento del CHAS para Fines Comerciales


Es importante destacar que, aunque se ha eliminado la obligatoriedad del CHAS para importaciones personales, este certificado sigue siendo obligatorio para las autopartes destinadas al mercado de reposición con fines comerciales. 


Las empresas que importen piezas para su venta en el mercado local deberán continuar gestionando el
CHAS para garantizar que los productos cumplan con los estándares de seguridad exigidos en Argentina.


Reacciones del Sector Autopartista


La eliminación del CHAS ha generado diversas reacciones en el sector autopartista argentino. La Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) ha expresado su preocupación, argumentando que el CHAS es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de las autopartes en el mercado local. 


Según AFAC, la certificación de autopartes de acuerdo con normas técnicas asegura su correcto funcionamiento en situaciones críticas, reduciendo la probabilidad de accidentes y las lesiones a los ocupantes del vehículo y otras personas involucradas.


Impacto en la Seguridad Vial


La flexibilización en la importación de autopartes plantea interrogantes sobre la seguridad vial en Argentina. Si bien la medida facilita el acceso a repuestos, existe la preocupación de que puedan ingresar al mercado piezas de menor calidad que no cumplan con los estándares de seguridad necesarios. 


Esto podría traducirse en un aumento de los accidentes viales debido a fallos en sistemas de seguridad clave, como frenos o amortiguadores. 


Es esencial que las autoridades implementen mecanismos de control efectivos para garantizar que las autopartes importadas, incluso bajo las nuevas regulaciones, cumplan con los requisitos de seguridad necesarios para proteger a los usuarios de vehículos. ​


Otras Medidas de Desregulación en el Sector Automotriz


Además de la eliminación del CHAS para importaciones personales, el Gobierno ha implementado otras medidas de desregulación en el sector automotriz. 


Por ejemplo, se ha eliminado la exigencia del Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP) y se ha simplificado la homologación de vehículos fabricados bajo normas industriales internacionales. 


Esto significa que vehículos producidos en Estados Unidos, Europa, Japón o Corea del Sur pueden ingresar a Argentina con un trámite simplificado que reconoce las certificaciones internacionales, agilizando la disponibilidad de nuevos modelos en el mercado local.


Sobre la Eliminación del CHAS para Importaciones Personales



La eliminación del CHAS para importaciones personales representa un avance significativo en la desburocratización y facilitación del comercio internacional de autopartes en Argentina. 


Si bien la medida ofrece beneficios claros para los consumidores, al facilitar el acceso a repuestos y potencialmente reducir costos, es fundamental que se mantengan los controles necesarios para garantizar la calidad y seguridad de las piezas importadas. 


El equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la seguridad vial debe ser una prioridad para las autoridades y el sector automotriz en su conjunto.

¿Necesitas asesoramiento para importar autopartes sin complicaciones?


En
ComexAr, te ayudamos a gestionar todo el proceso de importación con total seguridad y cumpliendo con las normativas vigentes. Desde la documentación hasta la logística, optimizamos cada paso para que puedas recibir tus autopartes sin demoras ni costos innecesarios.



  • Asesoramiento personalizado
  • Gestión integral de importaciones
  • Cumplimiento de normativas y certificaciones


👉 Contáctanos hoy mismo y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Haz clic aquí para más información

Fin del cepo cambiario en Argentina
Por Raúl Díaz 14 de abril de 2025
Fin del cepo cambiario: nuevas reglas para pagar importaciones en Argentina. Sepa más.
Reducción de aranceles para importar ropa, calzado y telas
Por Raúl Díaz 3 de abril de 2025
Argentina redujo los aranceles para importar ropa, calzado y telas. Descubrí cómo aprovechar esta oportunidad junto al equipo de expertos de ComexAr.
exportar o importar fácil desde y hacia Latinoamérica
Por Raúl Díaz 31 de marzo de 2025
Aprendé cómo exportar o importar con seguridad desde y hacia América Latina con ComexAr. Soluciones completas en comercio exterior y asesoramiento profesional.
Share by: