La reciente modificación del Código Alimentario Argentino (CAA) mediante el Decreto 35/2025 ha traído importantes cambios en los requisitos para importar y exportar alimentos, condimentos, bebidas, aditivos alimentarios y utensilios en contacto con alimentos desde y hacia Argentina.
Estas medidas buscan simplificar los procesos burocráticos,
facilitar el comercio exterior y reducir costos para importadores y consumidores.
A continuación, analizamos los cambios clave, los nuevos procedimientos y lo que necesitas saber para importar y exportar estos productos con éxito.
El gobierno argentino ha implementado esta nueva normativa con el objetivo de eliminar la duplicidad de controles y agilizar los trámites para el ingreso y salida de productos del país.
Las principales modificaciones incluyen la reducción de
requisitos para la importación de productos provenientes de países con altos estándares de vigilancia sanitaria, la eliminación de la inscripción previa en registros nacionales para ciertos productos, la implementación de un Aviso de Importación mediante la plataforma TAD y la exención de la intervención previa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en determinados casos
Los productos provenientes de países considerados de alta vigilancia sanitaria, según el Anexo III del Decreto 35/2025, tendrán un proceso de importación más ágil.
Estos países incluyen Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Suiza, Reino Unido e Israel, entre otros.
Los productos importados desde estas naciones estarán exentos de ciertos requisitos previos, como la inscripción en registros nacionales y verificaciones adicionales.
Para importar productos alimenticios o utensilios en contacto con alimentos desde estos países, se deberá presentar el Aviso de Importación a través de la plataforma TAD y la certificación sanitaria del país de origen.
Además, se cumplirán inspecciones aleatorias por parte de la ANMAT.
Sin embargo, productos considerados de alto riesgo sanitario, como suplementos dietarios y fórmulas infantiles, seguirán sujetos a controles más estrictos tras su ingreso al país.
Para importar estos productos, se debe contar con el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).
También se requiere la Autorización de Importación en TAD, con datos del producto, país de origen y detalles del embarque.
Los exportadores también se beneficiarán con esta simplificación. A partir de ahora, los requisitos y controles deberán ajustarse únicamente a las normativas del país de destino.
La autoridad competente deberá emitir las certificaciones necesarias para cumplir con los estándares de los mercados extranjeros y se garantizará que no se impongan exigencias adicionales que dificulten las operaciones de exportación.
Algunos de los certificados más solicitados para la exportación incluyen los requeridos por Brasil, Unión Europea, Australia, Chile y China.
El objetivo de estas medidas es fomentar la competitividad de la industria argentina y mejorar la balanza comercial.
En el último año, la importación de alimentos y bebidas básicos para el hogar creció un 8,2% interanual, mientras que la importación de productos elaborados cayó un 4,8%.
En diciembre de 2024, la flexibilización de pagos permitió un aumento del 80,6% en la importación de bienes de consumo.
Con un tipo de cambio estable y una política favorable a los importadores, el gobierno busca alentar la diversificación de la oferta de productos en el mercado interno.
La reducción de la burocracia y la simplificación de trámites en la importación y exportación de alimentos es un avance significativo para el comercio exterior argentino.
Con procedimientos más rápidos y menos costosos, se espera que estas medidas incentiven la actividad comercial y brinden nuevas oportunidades para empresas del sector.
Si deseas más información sobre cómo importar o exportar a Argentina,
contacta con ComexAr, tu aliado en comercio exterior.
En Comex-AR somos especialistas en gestión aduanera y consultoría en importación y exportación.
Si tu empresa está evaluando nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales, nuestro equipo de expertos puede ayudarte a optimizar procesos, reducir costos y cumplir con todas las normativas vigentes.
No pierdas tiempo y dinero.
Resolvé tus dudas con alguien que lleva más de 30 años en el mercado.
Calle València 384, 08013, Barcelona
Últimas notícias
COMEXAR
Desarrollado por: