Frecuentemente recibimos consultas de sociedades españolas interesadas en abrir una empresa en Argentina con la finalidad de poder exportar sus productos hacia allí o bien importar mercaderías desde Argentina en forma directa.
Este artículo está diseñado para ayudar a entender cómo abrir una sociedad o empresa en Argentina con socios extranjeros y habilitada para operar como exportadora e importadora.
La República Argentina se caracteriza por contar con un mercado interno ávido por novedades y productos importados, además de un amplio abanico de productos exportables, con vasta lista de compradores en el mercado internacional, lo que renueva el interés de diversas marcas extranjeras por instalarse en el país, ya sea para importar y distribuir sus productos o para exportar mercaderías hacia mercados necesitados de ellas.
Entre los principales atractivos para importar es posible contabilizar la apertura gradual a las importaciones, la baja de aranceles, el nuevo Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), el tamaño de la población, el PIB per capita, el potencial de crecimiento de la economía y una estricta política monetaria, la cual ha generado un notable control y descenso de la inflación.
Por el lado de las exportaciones, cuentan como ventajas la posibilidad de una reforma laboral que flexibilice las condiciones de operación de las empresas que operen en el mercado local, los beneficios fiscales, la flexibilidad de los flujos de fondos y aduaneros, además de un ambiente de respeto a los contratos y a la propiedad privada.
Adicionalmente, el valor de los activos argentinos se encuentra en niveles mínimos, lo que ofrece atractivos y oportunidades para los inversores extranjeros.
Al contar con una sociedad comercial en Argentina, las empresas españolas exportadoras podrán exportar sus productos hacia su propia unidad de negocios, con las siguientes ventajas:
En el supuesto en que se opte por nacionalizar la mercadería a su arribo al país, nuestra sociedad en Argentina,
Comex Consultores Asociados SRL podrá gestionar el almacenaje de los productos en depósitos seguros y su distribución nacional con destino a los compradores.
Por su parte, para aquellas empresas españolas que deseen importar productos argentinos desde España o enviarlos hacia otros destinos, es posible enumerar algunas de las principales ventajas:
Entender los tipos de sociedades que hay en Argentina, las limitaciones y ventajas de cada una en función del objetivo deseado, y abrir una sociedad habilitada para exportar y/o importar con los debidos registros ante los organismos que intervienen en las operaciones de comercio exterior, como ANMAT, INAL, INTI, SENASA, etc., no es algo sencillo para empresas extranjeras.
Por lo tanto, en conjunto con nuestra asociada en Argentina,
COMEX CONSULTORES ASOCIADOS contamos con un servicio exclusivo de consultoría de expansión en dicho país, con profesionales especializados, incluyendo contadores, abogados y especialistas en comercio exterior, mediante el cual podemos ofertar asesorar, constituir y habilitar nuevas empresas exportadoras e importadoras, aún con socios extranjeros no residentes en el país.
Contamos con unidades de negocios en Barcelona y Miami, para asesorar a los interesados en los procedimientos necesarios para realizar la apertura de nuevas unidades de negocios en Argentina.
Si desea ampliar informaciones contáctenos y le enviaremos otras sugerencias con gusto, o envíenos un correo electrónico a
comercial@comexar.es detallando su necesidad y podremos asesorarlo en todo lo relativo a regulaciones y protocolos de actuación, además de costos y plazos, ofreciéndole también una solución completa para realizar sus operaciones de comercio exterior, ya que contamos con firma exportadora e importadora propia y un destacado cuerpo de despachantes aduaneros en Argentina, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en otras aduanas del país.
Calle València 384, 08013, Barcelona
Últimas notícias
COMEXAR
Desarrollado por: