Alternativas para Realizar Pagos al Exterior en Concepto de Importaciones desde la República Argentina

Raúl Díaz • 10 de octubre de 2024

En los últimos años, el panorama cambiario en Argentina ha estado marcado por una disociación artificial entre el valor del dólar oficial y el dólar paralelo (conocido como dólar blue). 


Esta brecha ha generado desafíos significativos para los importadores, quienes enfrentan dificultades para realizar pagos a proveedores del exterior. Aunque el gobierno establecía una conversión al valor oficial, los pagos se realizaban en dólares físicos, lo que generaba un desajuste en la oferta de divisas. 


Este desequilibrio condujo a una situación crítica para los importadores, que dependían de la disponibilidad de divisas por parte del Estado para completar sus transacciones.

La Evolución de las Regulaciones: Nuevas Medidas y Plazos para Importadores

En un intento por normalizar el comercio exterior, el gobierno argentino implementó la metodología de pago diferido obligatorio. Esta medida extendió el plazo de pago a 180 días desde la fecha de oficialización del despacho de importación. 


Aunque el objetivo era aliviar la presión sobre las reservas de divisas, la medida dificultó el acceso a financiamiento por parte de los proveedores del exterior, haciendo casi imposible para muchos importadores cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma.



Sin embargo, la flexibilización de estas normativas ha ido avanzando, con el objetivo de mejorar la situación de los importadores argentinos. Actualmente, las condiciones para acceder al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) han mejorado, y existen disposiciones específicas para realizar pagos de importaciones en plazos más cortos, dependiendo de la naturaleza de las mercaderías.

Opciones de Pago para Importaciones de Bienes

Modalidades de Plazo para los Pagos

Plazo a la Vista


Actualmente, los productos como combustibles, aceites de petróleo, gases de petróleo, carbón bituminoso, energía eléctrica, uranio natural y otros materiales relacionados con el sector ferroviario pueden pagarse al momento del despacho a plaza.


Esto garantiza que las importaciones críticas para la infraestructura y la energía tengan un flujo de pago inmediato, facilitando la continuidad operativa en sectores estratégicos.


A los 30 Días del Despacho a Plaza


  • Productos farmacéuticos, insumos relacionados, fertilizantes y productos fitosanitarios: Estas importaciones esenciales pueden pagarse 30 días después del despacho, facilitando el flujo constante de suministros críticos para la salud pública y la producción agroindustrial.


  • Productos de la canasta básica (oficializados a partir del 15/03/2024): Para aliviar la presión inflacionaria y garantizar el acceso a productos esenciales, estos pagos se permiten a 30 días.


  • MiPymes: Las micro, pequeñas y medianas empresas también se benefician de este plazo para importaciones oficializadas desde el 15/04/2024, con la excepción de bienes suntuarios.


Pago en Dos Plazos: 30 y 60 Días


Para las importaciones en general, oficializadas a partir del 01/08/2024, se ha establecido un esquema de pago dividido en dos: 50% a los 30 días y el restante 50% a los 60 días.


Esta medida representa una mejora significativa respecto a la administración anterior, que establecía cuatro pagos mensuales de 25% cada uno en un plazo total de 120 días. La reducción de los plazos a la mitad agiliza el ciclo de pagos y favorece la liquidez de los importadores.

Opciones de Pago Anticipado y Alternativas Financieras

Los importadores que deseen realizar pagos anticipados pueden hacerlo siempre y cuando ingresen simultáneamente divisas provenientes de operaciones como prefinanciación de exportaciones, anticipos de cobros de exportaciones o préstamos financieros que se alineen con el plazo de pago de la mercadería a importar. 



Esto proporciona una alternativa viable para aquellos importadores que cuentan con acceso a líneas de crédito en el exterior.

Alternativas para MiPymes

Las MiPymes también tienen opciones especiales que les permiten pagar hasta 20% de sus importaciones de bienes de capital antes del embarque de las mercaderías, siempre que estas califiquen en las posiciones arancelarias correspondientes. 


Esta medida busca fomentar la inversión en equipos y maquinaria, claves para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo Realizar una Importación Eficiente de Calzados y Textiles en Argentina?

Otras Alternativas para Realizar Pagos al Exterior

Además de las opciones convencionales de pago a través del MULC, existen alternativas adicionales para garantizar las operaciones de pago, como:


  • Dólares propios: Los importadores que cuenten con dólares fuera del país pueden utilizarlos para realizar los pagos a sus proveedores, evitando así las restricciones del mercado local.


  • Pagos desde el exterior: Otra opción es realizar pagos directamente desde cuentas en el exterior, agilizando las transacciones y superando las limitaciones locales.



  • Seguros de caución: Estos productos financieros garantizan el cumplimiento de las obligaciones de pago, ofreciendo una capa de seguridad adicional tanto para los importadores como para los proveedores extranjeros.

Asesoría para Realizar Pagos al Exterior

El panorama de los pagos al exterior en Argentina ha evolucionado considerablemente en los últimos meses, con nuevas normativas que buscan mejorar el flujo de divisas y agilizar las operaciones comerciales. Sin embargo, cada caso es único y las disposiciones pueden variar según el tipo de producto o servicio importado.


Para maximizar las oportunidades y cumplir con las regulaciones vigentes, es recomendable contar con asesoría en comercio exterior.


No pierdas tiempo y dinero. Resolvé tus dudas con alguien que lleva más de 30 años en el mercado.


PEDIR PRESUPUESTO
Fin del cepo cambiario en Argentina
Por Raúl Díaz 14 de abril de 2025
Fin del cepo cambiario: nuevas reglas para pagar importaciones en Argentina. Sepa más.
Reducción de aranceles para importar ropa, calzado y telas
Por Raúl Díaz 3 de abril de 2025
Argentina redujo los aranceles para importar ropa, calzado y telas. Descubrí cómo aprovechar esta oportunidad junto al equipo de expertos de ComexAr.
exportar o importar fácil desde y hacia Latinoamérica
Por Raúl Díaz 31 de marzo de 2025
Aprendé cómo exportar o importar con seguridad desde y hacia América Latina con ComexAr. Soluciones completas en comercio exterior y asesoramiento profesional.