Cómo importar desde la República Argentina: Pasos y Requisitos

Raúl Díaz • 3 de octubre de 2024

La importación de mercaderías desde la República Argentina es un proceso que requiere cumplir con diversas normativas y reglamentaciones aduaneras. Si estás interesado en importar productos argentinos, te explicamos a continuación los pasos fundamentales y los requisitos que necesitas conocer para hacerlo de manera exitosa.

Paso a Paso para Importar desde Argentina

Habilitación del consignatario

El primer paso para poder importar desde Argentina es asegurarte de que el consignatario de las mercaderías esté habilitado ante los organismos públicos competentes, como la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y la DGA (Dirección General de Aduanas).


Si aún no está habilitado, es posible realizar este trámite en un plazo aproximado de 15 a 30 días. Este registro puede estar a nombre de una persona física o jurídica.


Importante: Si el consignatario está registrado como responsable inscripto, podrá acceder a créditos fiscales por el IVA y anticipos de Impuesto a las Ganancias e Ingresos Brutos, mientras que los monotributistas no contarán con estos beneficios fiscales.

Opciones para realizar la importación

Existen dos alternativas principales para llevar a cabo una importación desde Argentina:


a) Contratar a un importador habilitado:


Puedes contratar a una empresa importadora que realice la importación en tu nombre. En este caso, se formaliza un contrato de compra-venta en el que se detallan aspectos clave como el proveedor internacional, el detalle de los productos, precios unitarios, cantidades, características, flete internacional, seguro, y otros costos relacionados. Aunque esta opción simplifica el proceso, implica un costo adicional en honorarios de la empresa importadora.


b) Realizar la importación directamente:


Otra opción es gestionar la importación por tu cuenta. En este caso, deberás coordinar con un proveedor internacional y solicitar una
factura proforma que detalle los productos, cantidades, precios, y flete. Es importante que el precio sea CIF (Costo, Seguro y Flete) hasta Buenos Aires, lo que incluye los costos del transporte y seguro internacional.

Consideraciones para primeras importaciones

Si es tu primera importación y no tienes proveedores de confianza, te recomendamos que realices tus compras a través de plataformas de negociación seguras


Estas plataformas ofrecen protección en caso de incumplimientos por parte del proveedor, lo que reduce riesgos en la operación. Sin embargo, si decides negociar directamente con el vendedor, deberás asumir los posibles riesgos asociados.

Documentación requerida para la importación

Para iniciar el proceso de importación, necesitarás que el proveedor internacional te envíe una factura proforma con la siguiente información:


  1. HS CODE de cada producto
  2. Ficha técnica de cada producto
  3. Descripción detallada de los productos
  4. Foto de cada producto


Con estos datos, podremos realizar un análisis de viabilidad de la operación y verificar si alguno de los productos requiere autorizaciones previas, intervenciones de terceros organismos, o certificaciones especiales.


Además, elaboramos un análisis de costos detallado que incluye impuestos, gastos portuarios o aeroportuarios, y otros gastos operativos.

Análisis de costos y viabilidad

Uno de los aspectos más importantes al importar desde Argentina es conocer con exactitud los costos totales de la operación. Para ello, realizamos un análisis que incluye:


  • Derechos de importación;
  • Tasa de estadística;
  • IVA y IVA adicional;
  • Anticipos del Impuesto a las Ganancias;
  • Anticipos de Ingresos Brutos;
  • Impuesto País;
  • Gastos de despacho aduanero;
  • Gastos operativos;
  • Costos de terminal portuaria o depósito fiscal (almacenaje, desconsolidación, transporte, etc.);
  • Gastos bancarios.


Este análisis te permitirá evaluar la conveniencia económica de la importación antes de tomar una decisión.

Cómo importar desde la República Argentina: Pasos y Requisitos

¿Necesita ayuda para importar desde Argentina?

Importar desde la República Argentina es un proceso que requiere planificación y la colaboración con profesionales que conozcan las normativas locales. Ya sea a través de un importador habilitado o gestionando directamente con proveedores, es clave contar con la documentación adecuada y un análisis claro de los costos asociados.


Si deseas obtener más información sobre cómo importar desde Argentina o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso, incluyendo la logística, seguros internacionales, regulaciones y servicios de despacho aduanero.


No pierdas tiempo y dinero. Resolvé tus dudas con alguien que lleva más de 30 años en el mercado.


PEDIR PRESUPUESTO
Fin del cepo cambiario en Argentina
Por Raúl Díaz 14 de abril de 2025
Fin del cepo cambiario: nuevas reglas para pagar importaciones en Argentina. Sepa más.
Reducción de aranceles para importar ropa, calzado y telas
Por Raúl Díaz 3 de abril de 2025
Argentina redujo los aranceles para importar ropa, calzado y telas. Descubrí cómo aprovechar esta oportunidad junto al equipo de expertos de ComexAr.
exportar o importar fácil desde y hacia Latinoamérica
Por Raúl Díaz 31 de marzo de 2025
Aprendé cómo exportar o importar con seguridad desde y hacia América Latina con ComexAr. Soluciones completas en comercio exterior y asesoramiento profesional.