La reducción en los aranceles de importación responde a tres objetivos clave:
Aumentar la Competitividad: Reducir costos de producción en industrias que dependen de insumos y maquinarias importadas, haciéndolas más competitivas frente a sus contrapartes internacionales.
Reducir la Inflación: Al disminuir el costo de los productos importados, se espera un impacto positivo en los precios de venta, que podría ayudar a controlar la inflación.
Abaratar los Precios al Consumidor: Con menores aranceles, los productos importados como electrodomésticos y neumáticos serán más accesibles para la población, aliviando la carga de las familias.
El Decreto 908/2024 contempla un total de 89 productos que reciben reducciones en sus derechos de importación.
A continuación, se detallan algunos de los grupos principales:
La medida incluye 30 productos de uso doméstico, tales como ventiladores, calefactores eléctricos, pavas y cafeteras, los cuales anteriormente enfrentaban derechos de importación de hasta el 35%.
La reducción de estos aranceles busca disminuir el costo de productos esenciales, beneficiando directamente a los consumidores que dependen de estos bienes en su vida diaria.
Uno de los sectores donde más se reflejará esta medida es el de neumáticos para automóviles y motocicletas. La reducción será gradual, ajustándose en diferentes etapas:
Esta disminución gradual de los aranceles permitirá un ajuste en el mercado, reduciendo paulatinamente el costo de estos productos.
Para las industrias plástica y textil, el decreto contempla la inclusión de diversos insumos plásticos y textiles en la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común. Esta medida permite que los aranceles de hasta 100 productos sean menores a los establecidos por el Mercosur, beneficiando a los productores locales que dependen de estos insumos para manufactura y otros procesos.
Además de los insumos plásticos, la medida abarca 38 tipos de maquinarias industriales, incluyendo ventiladores, hornos, calderas, moldes y matrices. Anteriormente, estos productos enfrentaban aranceles de importación que iban del 12,6% al 35%.
Con la nueva normativa, estos tributos se reducen a un rango entre el 2% y el 12,6%, incentivando la importación de bienes de capital necesarios para el desarrollo industrial y la producción a gran escala.
Para ilustrar el impacto de esta medida, aquí detallamos algunos ejemplos de productos específicos y sus nuevas alícuotas:
La reducción de aranceles se espera que tenga un impacto significativo en distintos sectores:
Alivio Económico para la Industria: Las empresas que dependen de insumos y maquinarias importadas tendrán menores costos operativos, favoreciendo el desarrollo productivo nacional.
Menores Precios al Consumidor: Con la baja en los costos de importación, los productos terminados podrán llegar a los consumidores con precios más accesibles.
Control de la Inflación: Al reducirse los precios de productos básicos y electrodomésticos, se espera que la inflación pueda moderarse en el mediano plazo.
Fomento a la Producción Nacional: La importación de bienes de capital incentivará a los productores locales a modernizar sus procesos y aumentar su eficiencia.
Este conjunto de medidas también presenta oportunidades para importadores y distribuidores, quienes podrán ofrecer precios más competitivos en el mercado interno.
Además, la flexibilización en las tarifas de importación podría abrir espacio a nuevos actores en el mercado, incentivando la competencia y promoviendo una mayor variedad de productos disponibles para los consumidores.
La reducción de aranceles a la importación a través del Decreto 908 constituye un cambio significativo en la política aduanera argentina, orientado a mejorar la competitividad de la economía y aliviar la carga de los consumidores.
Con un alcance de 89 productos y una variedad de sectores beneficiados, esta medida pretende no solo reducir los precios al consumidor, sino también fortalecer las cadenas de producción y abastecimiento en el mercado local. Estos cambios podrían ser el primer paso en una serie de iniciativas orientadas a transformar el panorama económico del país.
Para empresas del sector industrial, comercial o de consumo, esta reducción representa una oportunidad estratégica para adaptarse a un mercado con menores barreras de entrada y precios más competitivos.
En este contexto, contar con una estrategia clara es clave, y en Comex-AR ofrecemos asesoría especializada en comercio exterior, brindando soporte en cada etapa del proceso de importación, desde la evaluación de costos hasta el cumplimiento normativo.
Nuestro equipo te ayuda a maximizar los beneficios de esta política, asegurando un acceso eficiente y rentable al mercado argentino. En un momento de cambio y crecimiento, nuestra consultoría te permite aprovechar las ventajas de un comercio exterior más accesible y contribuir al desarrollo de tu negocio.
No pierdas tiempo y dinero.
Resolvé tus dudas con alguien que lleva más de 30 años en el mercado.
Calle València 384, 08013, Barcelona
Últimas notícias
COMEXAR
Desarrollado por: